Lucio Herrera: “Mi querida Venezuela”, un canto de esperanza y unión para el país

1 min


0
80 shares

El cantautor venezolano Lucio Herrera, conocido como “el cantautor de la esperanza”, vuelve a emocionar al público con el lanzamiento de su más reciente tema, “Mi querida Venezuela”, una canción que rinde homenaje a la tierra que lo vio nacer y a su gente resiliente. Herrera, quien compone desde los ocho años, ha logrado consolidar una carrera musical marcada por la sensibilidad poética y el compromiso social, valores que se reflejan en cada una de sus composiciones.

“Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”, expresó Herrera sobre su más reciente creación, concebida en el género pop latino.

El sencillo cuenta con la dirección y producción musical de los reconocidos maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes también participan como instrumentistas, junto a un destacado grupo de músicos venezolanos como Carlos “Nene” Quintero, Eddy Pérez, Luis Freites, Carlos Romero, Darwin Manzi, Ángel Landín, Frank Haslam y las voces de Betsayda Machado y Alejandro Mendoza en los coros.

La grabación se realizó en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, bajo la ingeniería de sonido de Edgar Espinoza, aportando calidad y profesionalismo a una pieza que busca unir a los venezolanos dentro y fuera del país. Herrera, abogado de profesión, decidió en la madurez de su vida dar a conocer sus composiciones tras la pandemia, convirtiéndose en un activista de la esperanza a través de la música.

Entre sus temas más destacados figuran “Hermosa Valenciana”, “Estar Contigo”, “Ruedas de esperanza” y “Luciana”, este último un vals dedicado a su hija menor y a todas las quinceañeras venezolanas, reafirmando su compromiso con la exaltación de los valores familiares y la belleza de la tradición musical venezolana. Influenciado por grandes de la música como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Rubén Blades, Yordano e Ilan Chester, Herrera imprime en sus letras una mezcla de nostalgia, amor y fe en el futuro.


¿TE GUSTA ESTO? ¡¡¡COMPÁRTELO CON TUS AMIGOS!!!

0
80 shares