«Las Vidas Rotas»: obra venezolana gana el Premio Talía 2025 en España

2 min


0
68 shares
Fotos: Academia de las Artes Escénicas de España / Raquel Rodríguez

En la tercera edición de los Premios Talía, celebrada en el Teatro Fernán Gómez, la Academia de las Artes Escénicas de España destacó el talento escénico en teatro, danza y musicales de su país. Este año, la ceremonia aplaudió producciones como Gypsy, de Antonio Banderas, y 1936, que acapararon varios galardones. En medio de las grandes producciones, brilló también Las Vidas Rotas, que se alzó con el premio al Mejor Espectáculo de Artes Escénicas de Autoría Hispana en Nueva York: una obra escrita por Yessi Hernández y dirigida por Pablo Andrade, dos artistas venezolanos radicados en Nueva York.

La pieza, una producción de Corezon junto a Radio Drama Network y Repertorio Español —donde tuvo su estreno mundial en septiembre de 2024—, compartió nominaciones con La linda tierra que busco yo de Pregones/PRTT, y Bathhouse.pptx de The Flea Theater.

Fotos: Academia de las Artes Escénicas de España / Raquel Rodríguez

Las Vidas Rotas narra la historia de Carla, una inmigrante venezolana que, impulsada por el anhelo de reencontrarse con su madre en un contexto político adverso, enfrenta con valentía y corazón los desafíos de rehacer su vida en los Estados Unidos. Un papel protagónico interpretado por Bethsabé Caballero, quien debutó en las tablas neoyorquinas con esta producción, recibiendo elogios de la crítica como “actriz revelación del año”. A ella, la acompaña un elenco multicultural de estrellas ya consagradas en el teatro hispano de La Grqn Manzana conformado por Mario Mattei (Puerto Rico), Mónica Steuer (Brasil), Gemma Ibarra (España) y Gredivel Vásquez (Venezuela).

El equipo creativo también contó con talento venezolano con el trabajo de Luis Bravo en el Diseño de Escenografía, y Fernando Then en Vestuario. La propuesta musical incluyó canciones del grupo LaDama, con la participación de Mafer Bandola. Completan el equipo Israel Franco-Müller y Omayra Garriga en el Diseño de Iluminación, Valeria Llaneza en la Asistencia de Dirección) y Jason Snider en las traducciones.

Foto: Michael Palma Mir

La obra ya había sido reconocida en 2022 con el primer lugar del Concurso Nacional de Dramaturgia Voces Latinx, impulsado por Lin-Manuel Miranda y su familia. Su narrativa, que oscila entre el drama y la comedia, aborda con sensibilidad, humor y profundidad temas como la migración, la política y la búsqueda de identidad.

“Le dedicamos este premio a todas las madres que han tenido que despedirse de sus hijos”, expresó el director Pablo Andrade al recibir el galardón. Por su parte, la autora Yessi Hernández añadió: “Este premio es para los inmigrantes y los valientes que siguen buscándose lejos de casa”.

Fotos: Academia de las Artes Escénicas de España / Raquel Rodríguez

La ceremonia fue transmitida en vivo por RTVE y contó con la presencia de estrellas como Antonio Banderas, Aitana Sánchez-Gijón y la Presidenta de la Academia: Cayetana Guillén-Cuervo.


¿TE GUSTA ESTO? ¡¡¡COMPÁRTELO CON TUS AMIGOS!!!

0
68 shares