¿Quién era Rubby Pérez? «La voz más alta del merengue»

1 min


0
57 shares

El mundo de la música está de luto tras la trágica muerte de Rubby Pérez, una de las figuras más icónicas del merengue dominicano.

Su fallecimiento ocurrió el 8 de abril de 2025, a los 69 años, luego del colapso del techo del emblemático Jet Set Club en Santo Domingo, donde se encontraba ofreciendo una presentación en vivo. Este fatídico evento dejó al menos 79 muertos y más de 150 heridos, marcando un día oscuro para la cultura dominicana.

Un legado musical incomparable

Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana, Rubby soñaba inicialmente con ser beisbolista profesional. Sin embargo, un accidente automovilístico a los 15 años cambió el rumbo de su vida y lo llevó a descubrir su pasión por la música. Estudió piano y guitarra en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, sentando las bases para una carrera que trascendería fronteras.

Rubby Pérez comenzó su trayectoria en agrupaciones juveniles como Los Hijos del Rey, pero alcanzó la fama internacional en los años 80 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas. Con éxitos como «El Africano» y «Volveré», se consolidó como una de las voces más potentes del género. En 1987 inició su carrera como solista, logrando éxitos como «Buscando Tus Besos», «Dame Veneno» y «Enamorado de Ella», temas que lo llevaron a ocupar posiciones destacadas en las listas de Billboard.

Más allá del escenario

Rubby no solo fue un cantante excepcional, sino también un ser humano comprometido con su comunidad. Participó activamente en causas sociales y eventos benéficos, demostrando su amor por el pueblo que lo vio crecer.

A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, incluyendo Premios Casandra y discos de oro y platino en Venezuela.

Una tragedia nacional

La noche del colapso del Jet Set Club será recordada como una tragedia nacional. Según testigos, Rubby continuó cantando bajo los escombros para guiar a los rescatistas hacia él. Su hija Zulinka Pérez relató que estas últimas acciones reflejan la fortaleza y dedicación que siempre caracterizaron al artista.

Hoy, República Dominicana despide a uno de sus mayores exponentes culturales. Aunque su voz se ha apagado físicamente, su música seguirá viva en cada rincón donde se celebre el merengue.


¿TE GUSTA ESTO? ¡¡¡COMPÁRTELO CON TUS AMIGOS!!!

0
57 shares